Inicio
Internet, Informática y Tecnología

Algunos consejos de seguridad para sitios con WordPress

Hablando del WordPress de código abierto, y no de WordPress.com, este nos ofrece mucha libertad a la hora de crear sitios web sencillos, y algunos un poco más complicados, pero más que nada nos ayuda a crear blogs eficientemente. Pero sucede que no hay software perfecto, y por lo tanto, WordPress no es perfecto, siendo vulnerable a numerosos tipos de ataque, y más comúnmente a los de fuerza bruta.

Por lo cual mis recomendaciones son las siguientes:

  1. Tener un usuario con nombre diferente, en lugar de usar el Admin.
  2. Crear una contraseña de más de 8 caracteres, y no usar contraseñas genéricas (de preferencia hay que usar gestores de contraseñas).
  3. Opcionalmente podemos instalar plugins de seguridad como Wordfence Security.
  4. No compartir la dirección de correo electrónico que tenemos registrada en nuestra cuenta de WordPress.
  5. Opcionalmente podemos conectarnos a nuestro sitio en modo Incógnito, o en una Ventana Privada, para que los navegadores web no recuerden los datos.
  6. Hay que tratar de solo conectarnos en ordenadores o dispositivos que sean personales y no públicos.

Por el momento, es bueno empezar con algo, ya que de nada sirve tener por ejemplo un Firewall en nuestro servidor, si nuestra contraseña es 123 y el usuario es Admin.

Categorías
Alan D.
Fundador, Administrador y Editor.

Soy el fundador, administrador y editor de este pequeño sitio. Entusiasta por las tecnologías de la información e Internet.

Tengo conocimientos básicos en electrónica, inglés, algunos lenguajes de programación, bases de datos, servicios en la nube, Windows, Linux, finanzas personales y contaduría. Por esta razón el contenido de este sitio es un poco variado. Tengo este sitio web desde el 2009.

Contenido relacionado